lunes, 9 de abril de 2012

2ª Quedada de Primavera BIOCONSTRUCCIÓN EN ACCIÓN

2ª Quedada de Primavera, finde 14-15 de Abril.



Hola a tod@s!


Desde BioConstruyendo os invitamos de nuevo a participar en las segundas jornadas gratuitas de aprendizaje "en acción" y convivencia en “El Cabecico”, que tendrán lugar el fin de semana del 14 y 15 de Abril.

Actividades:

Continuaremos desarrollando capacidades de autoconstrucción en grupo, este fin de semana estaremos en varios frentes:

- Decoraciones y acabados con barro en la caseta. Carpintería. Cubierta.
- Explicación del método de Tom Rijven y del proyecto de la casa de arriba. Preparación y manejo de balas de paja para el método CST. Mediciones, comprobaciones de estado, divisiones,prerrevocos,... Quizá dé tiempo a colocarlas y comprobar la optimización del comportamiento de la paja en este método.
- Tratamiento biológico de la madera. Explicaremos en qué consiste y aplicaremos las primeras capas sobre las maderas de la nueva casa.

Alojamiento:

Planteamos la acampada en el lugar, para así disfrutar de todo el esplendor de la primavera.
Las instalaciones que tiene la finca son: lavabo, duchas (frías, por el momento), váter seco, zona de acampada, cocina exterior, mesas y sillas (balas de paja). No hay luz eléctrica, salvo la del generador, para la maquinaria.

Comida:

La comida será compartida, con lo que aportemos entre tod@s, lo más fácil es traer algo hecho para el sábado (comida y cena) y verduricas para cocinar el domingo. Lo más probable es que cocinemos algo estilo arroz (integral-bio-calasparreño) y verduras el domingo. 

Qué traer:

Tienda de campaña, saco de invierno y/o mantas (hace bastante frío por la noche), linternas y luces de gas, leds, etc, ropa cómoda y manchable, guantes, botas de agua (a ser posible), chubasquero, ropa de abrigo!,...
Los instrumentos musicales, refrigerios y espirituosas vendrían muy bien para la velada del sábado. Sería muy bonito!

Transporte:

Organizaremos los coches para ahorrar combustible y dinero. La quedada será en la puerta del Almudí (Murcia) a las 8:30 del sábado, y a las 9:30 en la gasolinera BP de la entrada de Calasparra desde Cieza. Los que sepáis llegar a la finca directamente intentad pasar primero por la gasolinera, para comprobar que hay gente esperando. Las actividades comenzarán a las 10.

Como la tabla de la última vez no funcionó, los que no tengáis cómo ir escribidme un mail a mal_menor@hotmail.com o llamadme al 657073260. Por favor, si tenéis sitio en el coche, decidlo en el correo de confirmación.

Confirmación y plazas:

Por cuestiones prácticas limitamos el número de plazas a 20 personas, en orden de confirmación. Confirmaciones y aclaraciones en el contacto, abajo.

Colaboración:

Organizar este tipo de actividades requiere bastante esfuerzo para la asociación. Está en la valoración de ese esfuerzo por vuestra parte la clave de su continuidad. Existen varias formas de colaborar:
  • Ayudando en la organización de la actividad (ponte en contacto con nosotros si pudieras venir a ayudarnos el viernes).
  • Apoyo económico: habrá un bote donde podéis aportar, si lo sentís, vuestra colaboración.
  • Aportando entusiasmo, amor y buena onda!


A disfrutar del sol y la buena compañía, que llega el buen tiempo...
¡¡MANOS AL BARRO!!

Un abrazo,
Alfonso 

BioConstruyendo

Algunas fotos de "BioConstrucción en Acción" del 24-25 de marzo

Foticos del finde 24 y 25 de Marzo en Calasparra.


Revocando la caseta





El huerto permacultural...





martes, 20 de marzo de 2012

Jornadas de Autoaprendizaje y Convivencia en "El Cabecico", Calasparra (Murcia)

1ª Quedada de Primavera, finde 24-25 de Marzo.



Hola a tod@s!


Desde BioConstruyendo os invitamos de nuevo a participar en unas jornadas gratuitas de aprendizaje "en acción" y convivencia en “El Cabecico”, que tendrán lugar el fin de semana del 24 y 25 de Marzo.

Actividades:

Continuaremos desarrollando capacidades de autoconstrucción en grupo, este fin de semana centrados en las capacidades de manejo del barro con:
-Revocos finales exteriores e interiores
-El remate de bordes de ventanas, puertas y otros tipos de acabados de la caseta de balas de paja: esculpiendo y redondeando los muros.

Aplicaremos también tratamientos a la madera y abordaremos la problemática de la carpintería. Además, plantearemos y ejecutaremos los remates de la cubierta verde.

Llevaremos los paneles de explicación de la construcción de la caseta para todo tipo de preguntas y debates.

Alojamiento:

Como la previsión del tiempo es favorable (aunque parezca increíble hoy), planteamos la acampada en el lugar, para así disfrutar de todo el esplendor de la primavera.
Las instalaciones que tiene la finca son: lavabo, duchas (frías, por el momento), váter seco, zona de acampada, cocina exterior, mesas y sillas (balas de paja). No hay luz eléctrica, salvo la del generador, para la maquinaria.

Comida:

La comida será compartida, con lo que aportemos entre tod@s, lo más fácil es traer algo hecho para el sábado (comida y cena) y verduricas para cocinar el domingo. Lo más probable es que cocinemos algo estilo arroz (integral-bio-calasparreño) y verduras el domingo. 

Qué traer:

Tienda de campaña, saco de invierno y/o mantas (hace bastante frío por la noche), linternas y luces de gas, leds, etc, ropa cómoda y manchable, guantes, botas de agua (a ser posible), chubasquero, ropa de abrigo!,...

Transporte:

Organizaremos los coches para ahorrar combustible y dinero. La quedada será en la puerta del Almudí (Murcia) a las 8:30 del sábado, y a las 9:30 en la gasolinera BP de la entrada de Calasparra desde Cieza. Los que sepáis llegar a la finca directamente intentad pasar primero por la gasolinera, para comprobar que hay gente esperando. Las actividades comenzarán a las 10.


Tabla para la organización de los coches:

Confirmación y plazas:

Por cuestiones prácticas limitamos el número de plazas a 30 personas, en orden de confirmación. Confirmaciones y aclaraciones en el contacto, abajo.

Colaboración:

Organizar este tipo de actividades requiere bastante esfuerzo para la asociación. Está en la valoración de ese esfuerzo por vuestra parte la clave de su continuidad. Existen varias formas de colaborar:
  • Ayudando en la organización de la actividad (ponte en contacto con nosotros si pudieras venir a ayudarnos el viernes).
  • Apoyo económico: habrá un bote donde podéis aportar, si lo sentís, vuestra colaboración.
  • Aportando entusiasmo, amor y buena onda!


A disfrutar del sol y la buena compañía, que llega el buen tiempo...
¡¡MANOS AL BARRO!!



Contacto: bioconstruyendo.murcia@gmail.com   Alfonso: 657073260.

Os esperamos con los brazos abiertos, hasta pronto!

BioConstruyendo

domingo, 11 de marzo de 2012

El Arroz, Calasparra y BioConstruyendo

La relación de BioConstruyendo con Calasparra es muy emotiva. Ha sido el pueblo que ha visto nuestros primeros pasos prácticos como grupo y el que va a acoger lo que esperamos sea la consolidación del grupo de autoempleo, muy ligado en sus inicios a la construcción con paja, de arroz.

Vista de los arrozales calasparreños
Y es que no podía ser de otra manera, pensar en Calasparra es pensar en el arroz, y es paradójico que en un pueblo donde se cultiva el arroz de mayor calidad de España, no se haya planteado hasta ahora el aprovechamiento completo del recurso.
 
Nosotros hemos querido dar ese paso:

 
- El grano, en forma integral de cultivo ecológico, de extraordinaria calidad, nos ha nutrido en desayunos y comidas. Hasta ahí, nada especial...












 
- La paja del arroz, es, quizás, el mejor tipo de paja para la construcción, por su alto contenido en silicatos, que la hace más resistente al agua y la podredumbre. Esa es también la razón de que sea casi incomestible para los animales y se quemara en los campos, por falta de otras soluciones. El CO2 atrapado por la planta queda así liberado de nuevo, y se contribuye a la contaminación y calentamiento atmosférico. La utilización de la paja en la construcción, a parte de sus excelentísimas cualidades térmicas, convierte a ésta en un sumidero de CO2. En las construcciones con paja se retiene más anhídrido carbónico del que se genera.
Una montaña de CO2!


La paja quemada, una oportunidad perdida.



- Aprovechando también su contenido en silicatos y sus propiedades térmicas y mecánicas, hemos querido emplear otro recurso del cultivo del arroz: la cascarilla. Con ella hemos realizado soleras aislantes de cal, arena y cascarilla de arroz llamadas "Cascalitas". Baratas, efectivas y muy divertidas.
Cascarilla lavada y lista para usar
"Cascalita" masa aislante para soleras y otros usos
 Hasta ahí la historia de un grupo, un pueblo y el aprovechamiento integral de un recurso.

Nos vemos BioConstruyendo,
un abrazo
Alfonso

viernes, 17 de febrero de 2012

BioConstruyendo en Columbares

El sabado 11 de febrero tuvimos la oportunidad de charlar con los miembros de la Asociación Columbares y los alumnos del curso de Agente de Desarrollo Sostenible de la Fundación Desarrollo Sostenible.

Durante toda una mañana estuvimos hablando de bioconstrucción, de materiales y de la experiencia vivida reutilizando materiales para la construcción de una caseta. A pesar de lo densa que pudo ser la charla en determinados momentos, tuvimos muy buena respuesta por parte de las personas que asistían al evento y con el debate que se creó, conseguimos generar una cierta incertidumbre sobre cómo son los espacios en los que vivimos y qué medidas podriamos adoptar al respecto.
El tiempo pasó volando y nosotros nos quedamos con ganas de conocer a todo el mundo y saber qué pensaban de lo que allí se había tratado, pero seguramente surgirán otras ocasiones en las cuales podamos disfrutar de más experiencia como estas.
Gracias por la oportunidad de compartir nuestra "pequeña gran pasión".

Mónica
BioConstruyendo

martes, 14 de febrero de 2012

Sobre el pasado Vídeo-fórum

El pasado jueves día 9 de febrero abrimos de nuevo Sagasta 13 a la difusión de las técnicas de bioconstrucción. Esta vez tocaba el superadobe, y uno de los vídeos de Cal-Earth, con una charla previa del compañero Leonardo, reciente incorporado a la asociación. Desde su experiencia de primera mano en la técnica nos explicó muchos de los secretos de esta apasionante herramienta para la autoconstrucción sostenible, y dejó caer la próxima organización de un curso de superadobe en Murcia.


 La convocatoria fue la más numerosa hasta ahora, con más de 30 personas que casi no cabíamos en el espacio. El clima de entusiasmo, el interés y la energía que se palpaba nos han cargado las pilas y han dado sentido al trabajo que llevamos a cabo en esta asociación, tan joven y dinámica.


La convocatoria fue la más numerosa hasta ahora, con más de 30 personas que casi no cabíamos en el espacio. El clima de entusiasmo, el interés y la energía que se palpaba nos han cargado las pilas y han dado sentido al trabajo que llevamos a cabo en esta asociación, tan joven y dinámica.
Agradecemos de corazón la creciente respuesta que dáis a nuestras propuestas. Cada vez somos más los que plantamos y alimentamos esta semilla del cambio.
Enhorabuena y gracias!
BioConstruyendo

miércoles, 1 de febrero de 2012

VIDEO-FÓRUM: SUPERADOBE, "ECO-DOME"

Desde la Asociación BioConstruyendo os invitamos a la proyección del documental de Cal-Earth:

ECO-DOME, Construyendo una pequeña casa de superadobe.

Lugar: Sede de la Asociación BioConstruyendo: C/ Sagasta nº 13, 1º Izq. Murcia.
Fecha: jueves  9 de Febrero a las 19 horas

“Aquí tenemos un montón de arena que nos servirá para construir una pequeña casa”, explica Khalili al comienzo del vídeo. “La tierra es el material natural más abandonado del planeta. Todos los niños nacen con la habilidad de moldear la tierra, y no es de extrañar que muchas religiones hayan tomado este elemento como material de creación del ser humano y lo hayan transmitido como la palabra de dios.”...
En el documental se explica la construcción de  una casita llamada Eco-Dome mediante un material denominado superadobe y con ayuda de sacos de tierra.

* Antes de ver el documental haremos una pequeña charla sobre superadobe y presentaremos el curso de introducción que vamos a realizar en murcia
 
* Como siempre, después del documental habrá tiempo para comentarlo y hablar de lo surja.

* Se ruega confirmar asistencia (bioconstruyendo.murcia@gmail.com), por temas de espacio.