Calima 2012
Creando Visiones para el Cambio
Del 7
      al 22
      de Julio en "ElCabecico",
      Calasparra. Murcia
¿Qué es Calima 2012?
Es un experimento
abierto
            de comunidad en fase pionera donde compartir
        conocimientos y resortes de cambio mediante la convivencia, el
        diálogo y la práctica. La propuesta tiene que ver con la
        bioconstrucción, la permacultura, el crecimiento personal, la
        alimentación consciente, el cuidado del grupo y el apoyo mutuo.
       
Queremos
          crear una burbuja en la que experimentar el disfrute y los retos de la vida en
            comunidad; donde transcender
          esquemas mentales individualistas y desarrollar la confianza y
          el amor por los demás y el entorno.
Aunque
propondremos
        la realización de varias prácticas, el programa se irá
        enriqueciendo según las inquietudes que surjan. Compartiremos
        información, proyectos e ideas, a modo de Foro del Cambio,
        sometiendo a la inteligencia grupal los enfoques que cada uno
        tenemos para estos nuevos tiempos.
Abriremos
el
        abanico de experiencias útiles para la posterior aplicacíón en
        las diferentes comunidades, tanto técnicas de
        auto-bioconstrucción y permacultura como de convivencia y
        cuidado de las personas, tan importantes en cualquier proyecto
        de comunidad.
El
        cambio de paradigma de una sociedad depredadora del medio
        y de sí misma (maquillada conservacionista) a una sociedad
          regeneradora, requiere de una transformación personal
          profunda y de una desprogramación paulatina, en definitiva
        reencontrarse con la esencia. A eso es a lo que apunta
        nuestro experimento.
¿Por qué Calima?
Porque
el
        clima influirá y mucho en el ritmo de trabajo y en el tipo de
        vivencia que necesariamente será calmada y veraniega, sin
        forzar, intercalando baños en el río, relajaciones al refugio de
        la sombra y deliciosas veladas bajo el manto de las estrellas.
¿Y por qué 15 días?
La
        propuesta es una inmersión en la vida comunal, a la que
        no se accede con un simple fin de semana. Es a partir de una
        semana de convivencia cuando surgen la mayoría de situaciones de
        crecimiento y trabajo que afronta un grupo.
Admitimos
estancias
        parciales (2 días mínimo), si hay plazas libres, pero daremos
        preferencia a l@s que permanezcan más tiempo.
¿Qué se va a hacer?
El
        programa es abierto, pero por nuestra parte nos gustaría
        proponer algunas prácticas de bioconstrucción y permacultura:
- 
          Revocos y decoraciones de barro
- 
          Creación de un mandala cultivado
- 
          Construcción de un váter seco con material reciclado.
- 
          Diseños de paisajismo y permacultura.
- 
          Cúpulas catenarias experimentales
- 
          Reciclado de aguas grises y creación de un estanque.
- 
          Calentador solar de agua con reciclado de botellas.
- 
          ...
¿Dormir
y
            comer?
Dormiremos
en
        tiendas de campaña en una zona habilitada para ello dentro de la
        finca.
Para
la
        comida se crearán equipos rotatorios de cocina, suministros y
        limpieza.
Precio 
    
Se fija una aportación diaria de
          12 euros/persona, donde se
            incluyen comida y gastos.
Instalaciones
de
          la finca:
      
La
        finca se encuentra en un terreno de olivos en terraza con vistas
        al río y a los verdes campos de arroz calasparreños. En ella
        BioConstruyendo lleva trabajando y experimentando cerca de un
        año en la adecuación de la parcela, biocultivos, la construcción
        de una caseta con balas de paja y una casa de paja de 23m2. 
    
Se
        dispone de:
- 
        Duchas exteriores con vistas panorámicas
- 
        Wáter seco.
- 
        Lavabo y lavadero
- 
        Cocina (ubicada en el interior de la caseta)
- 
        Zona de acampada
- 
        Zona de huerta y zonas de frutales.
Confirmación y
          plazas:
Por
cuestiones
        prácticas limitamos el número de plazas a 12 personas, con
        preferencia a las estancias largas y en orden de confirmación.
        Confirmaciones y aclaraciones en el contacto, abajo.
Qué
          traer:
        
- Ropa de trabajo, guantes, botas, crema de sol, sombrero, antimosquitos, material de acampada, bañador, linterna...
- Herramientas, si se tienen (por favor, marcarlas).
- Libros sobre bioconstrucción/permacultura y material que queráis consultar y compartir.
- Instrumemtos musicales
- Ropa de trabajo, guantes, botas, crema de sol, sombrero, antimosquitos, material de acampada, bañador, linterna...
- Herramientas, si se tienen (por favor, marcarlas).
- Libros sobre bioconstrucción/permacultura y material que queráis consultar y compartir.
- Instrumemtos musicales
Información
                y contacto  
bioconstruyendomurcia.blogspot.com
Alfonso
            657.073.260 / Rocío 628.552.309 / Juanmi 636.984.125 

 







